propuestas...

miércoles, 27 de octubre de 2010

Taller de escucha 5 – catálogo de conciertos cercanos y participativos (talleres de audición)

·         Els laberints del so se propone dar forma a un catálogo que contenga un abanico de opciones realmente amplio: desde la música antigua a  las tendencias contemporáneas; de lo étnico - antropológico a la canción de autor,  y, cómo no, creadores y ejecutantes de instrumentos  experimentales o de reciente creación…
·         De esta manera, creemos aportar  al conocimiento y comprensión de propuestas que no gozan de la publicidad y difusión que merecen por el sólo hecho de no acatar los estándares comerciales impuestos.  Intentamos también crear un acercamiento cálido entre artistas y público. No se ama lo que no se conoce.

·         La convocatoria está dirigida a músicos profesionales y experimentados que, además de ejecutar su repertorio habitual, expliquen sus búsquedas, muestren sus instrumentos (algunos poco habituales dentro del circuito de conciertos) y compartan  con la gente sus procesos, imágenes de su mundo, influencias, características de la música y de los instrumentos que ejecutan

   Criterios de selección para construir el  catálogo   
Prestaremos  especial atención  no solamente a  la calidad y singularidad
de las propuestas, sino a  la  capacidad  para contactar con
el público de una manera sencilla, amena y pedagógica .                                                                                                                                                                                                                                  

martes, 5 de octubre de 2010

TALLER 4

els laberints del so

TALLER DE CONSTRUCCION DE OCARINAS
SINOPSIS
·         Instalación de un pequeño taller con materiales y herramientas donde el público  (niños o adultos) fabricará su propia ocarina (pequeña flauta de arcilla). Aprenderá a tocarla y se la llevará a casa en estado crudo.
·         El proceso:
        1) fabricar bolas de arcilla  2) cortarlas por la mitad 3) vaciarlas como quien extrae la pulpa de un kiwi 4) Unir  las mitades ahuecadas y esperar a que sequen un poco 5) realizar los agujeros 6) realizar  la muesca donde se producirá el sonido cuando la soplemos 7) práctica de soplo y  ensayo de una pequeña melodía.
·        Necesidades técnicas:
·         Mesa larga (proporcional a la cantidad de asistentes prevista) se calcula ½  metro  lineal por persona.
·         Fuente de agua cercana o recipientes para transportarla (2 fuentones grandes).
·         Acceso y aparcamiento para una furgoneta.
·         Duración
     2/4 horas
·         Aforo
·        Sesión de 2 horas:  8-10 personas (menores de 8 años acompañados por un mayor)
·        Sesión de 4 horas: 16 personas máximo.
·        También se puede realizar esta actividad con el formato de taller instantáneo (ver taller 2  en
http://tallerinstrumentos.blogspot.com/
                     Presupuesto:  
·        Sesión de 4 horas          400€
·        Sesión de 2 horas.         250€
·        Consultar por ciclos de mayor cantidad de horas

TALLER 3


ELS LABERINTS DEL SO
Laboratorio de experimentación sonora
Diseño y construcción de instrumentos musicales experimentales

Contenidos
Actividades
Recursos
Instrumentos musicales
Mirada panorámica
Familias de instrumentos
Visita al Museo de Instrumentos Musicales de BCN).
Vídeos – ppt : proyectos medio ambientales-instalaciones sonoras- esculturas cinéticas – instrumentos experimentales-
Fuentes sonoras:
Identificación – experimentación tímbrica.
Baquetas – arcos fuelles-
Reciclaje:
Criterios de recolección – Seguridad – Higiene – Materiales –Conciencia ecológica.
Recolección selectiva.
Visita a unaDeixallería .
Documentación (foto-vídeo) de materiales potencialmente útiles.
Mirar como luthier.
Bicicletas
Cámara vídeo –foto
Guantes de seguridad
Instrumentos musicales II
principios de funcionamiento
Construcción asistida de
- silbato (viento)
- monocordio (cuerda)
-tamborcillo (percusión)
-sistro o maraca (idiófono)
Música I
Algunos conceptos
Percepción
Intensidad-altura-timbre-duración
Comprensión
Escalas-compases-
Física y Matemáticas:
al servicio de la Música
Principios deAcústica aplicados
Cualidades del sonido
Máquinas simples:identificación de estos elementos en instrumentos musicales.
Juegos con poleas y palancas.
Engranajes: divisiones musicalmente útiles
Experimentación con muelles , elásticos ylengüetas.
Fuentes sonoras
Poleas-palancas-látex-muelles de acero-lenguetas de acero,latón-cuerdas- madera Engranajes
Anatomía de un músico
Ergonomía
Identificación de las posibilidades motoras del cuerpo humano.
Palancas
Bricolage:
Práctica con herramientas decorte (sierras, cutters, gubias y formones) yeléctricas (taladro, caladora, pistola de calor, fresa manual)
Herramientas manuales - eléctricas
Música II
Práctica grupal.
Aplicación alensamble de lo experimentado en fuentes sonoras+música I
Melodía tímbrica
Objetos recolectados
Proceso creativo
proyecto inicial –objeto real –objeto imaginario – la mirada del luthier - la idea emergente – azar –gestión del caos –humor -
Elección del material a intervenir
Juego de asociaciones
Puzzle sonoro (composición aleatoria)
Cadáver exquisito (juego grupal)
Diseño y construcción de un instrumento I
Aplicación de todos los elementos tratados
Diseñar un plan de trabajo. Croquis del proyecto.
Elección de materiales. Descripción oral del proyecto
Delimitar área de trabajo. Elección de las herramientas.
Documentar proceso.
Práctica instrumental. Probarla evolución del instrumento.
Objetos recolectados
Herramientas manuales-eléctricas
Afinador
Cámara foto

Laboratorio de experimentación sonora


ELS LABERINTS DEL SO – St Celoni
Laboratorio de experimentación sonora
Explora e integra elementos aparentemente distantes de las artes, las ciencias y tecnología, aplicándolas al diseño y desarrollo de instrumentos musicales de tipo experimental.
Propone el reciclaje de materiales y objetos en desuso como cantera esencial de sus experiencias.

Para quienes están pensados estos procesos?
Para personas curiosas, sensibles, inconformistas.
Manitas o no.
Músicos o no.
Maestros y profesores de música que quieran sumar recursos para luego desarrollarlos en el aula.
Maestros y profesores interesados en integrar contenidos a partir de la música, las artes o las ciencias.
Talleristas - monitores
Músicos aficionados o profesionales a quienes interese generar sus propios instrumentos y/o accesorios.
Escultores – artistas plásticos en busca de recursos cinéticos o sonoros.
Integrantes de compañías que buscan formar su propio atrezzo sonoro.
Niños a partir de 4ª de primaria (que sepan dividir). Para ellos también programamos talleres familiares en bibliotecas y centros cívicos aunque no con esta duración y complejidad.
¿Por qué con materiales reciclados?
Por encontrarlo
Sostenible – económico – inteligente – aleatorio – diverso – abundante – consciente - responsable
Todos juntos?
Se formarán grupos por afinidades (edad, formación, necesidad común…)
.No excederán los 4 integrantes.
Procesos individuales
¿Adónde?
En Sant Celoni (a 50 kms de Bcn), al pie del Montseny.
Balmes 5 2º3º (80470)
Cuándo comienza?
En el momento que te inscribes.
Cómo llegar:
en coche Ap 7 (peaje) – o C17-C33
Desde BCN
RENFE: trenes a St Celoni – Massanet-Massanes – Girona – Figueres – Cerbere – Port Bou desde Sants-Pg. de Gracia-Clot.
Cuánto cuesta
120 €
Duración
12hs organizadas en sesiones de 3-4 -6 horas.
¿Sólo en Sant Celoni?
No. Grupos o asociaciones pueden proponer el lugar donde residen para desarrollar la actividad. Han de contar con espacio y algunos elementos esenciales: acceso a fuente de agua – electricidad – mesas y sillas – Acceso para vehículo o aparcamiento cercano..

TALLER 2

Talleres instantáneos de construcción de instrumentos musicales
Recomendado para– festivales –recintos feriales - fiestas mayores y otros eventos con gran circulación de público
Desarrollo
· F Funciona con la dinámica de una auténtica atracción de feria. No necesita inscripción y el reclamo es la misma actividad que se desarrolla , apoyado por una instalación sonora interactiva que cumple una doble función: captar la atención y mantener la expectativa de quienes esperan su turno para construir su propio instrumento musical.
La actividad
Els laberints del so posee un variado menú de instrumentos de construcción rápida y atractiva que, además, suenan muy bien. El proceso de construcción se completa con una pequeña práctica instrumental para asegurarnos de que seguirá funcionando en casa y porque creemos que los instrumentos son para tocarlos.
El taller comienza cuando el paseante se decide. Entonces se lo guía (si es muy pequeño se le asiste) a cortar y unir tubos de cartón (globe sax) hasta conseguir la forma deseada; se le instruye en el montaje de la boquilla y cómo repararla en caso de rotura; con el instrumento aún fresco llega la “primera clase”, donde aprenderá a hacerlo sonar y aprovechar sus posibilidades musicales (que aumentarán con la práctica). La sesión acaba con un blues a dúo entre monitor y principiante. A todo esto es probable que no hayan transcurrido ¡!!10 minutos!!!
Destinatarios
Apto para todo tipo de públicos. Niños menores de 8 años : recomendamos la presencia de sus padres o acompañante mayor.
Los pequeños NO tendrán acceso a herramientas peligrosas en ningún momento.
Montaje
Tiempo : 1 hora y media (herramientas de taller+materiales+montaje de la instalación sonora)
Materiales: tubos de cartón-cola de carpintero-globos-corchos (a cargo de els laberints del so)
Herramientas: a cargo de els laberints del so
Necesidades técnicas
Espacio delimitado y cubierto de 12 mts cuadrados (aprox)
2 mesas (mínimo sujeto a espacio disponible) 2mts de largo. Resistentes.
Acceso a fuente de agua
Acceso a fuente de energía eléctrica
Acceso y parking acreditado para furgoneta mediana.
Acreditación acompañantes o monitor auxiliar.
Presupuesto
Sesión única (3 horas)                                                 450€
1 jornada (2 sesiones: mañana-tarde de 3 horas c/u) 600€
2 jornadas (2 sesiones: mañana-tarde de 3 horas c/u) 1000€
3 jornadas (2 sesiones: mañana-tarde de 3 horas c/u) 1500€
4jornadas (2 sesiones mañana-tarde de 3 horas c/u) 1800€


http://laberintdelso.blogspot.com/

TALLER 1

Construyendo nuestros propios instrumentos musicales
Formato
Taller para padres y niños
Materiales
Los instrumentos se construirán con materiales recilados: tubos de cartón, corchos de vino y trozos de cañas o lápices.
Los materiales “nuevos son sencillos: globos de cumpleaños, cinta de embalar, cuentas de collares y palitos “pinchos”.
Descripción de la actividad
El taller consta de dos fases: elaboración de los instrumentos y pequeña práctica de ejecución de los mismos. Si nos sobrase algunos minutos intentaremos un rápido ensamble a manera de banda rítmica como despedida.
Sinopsis del taller
Presentación: el monitor hace una pequeña demostración musical con modelos de los instrumentos propuestos para construir.
Construcción: se les entrega a los participantes (pieza por pieza) los elementos a ensamblar.
Pruebas: una vez montado toca sesión de pruebas de 3 a 5 minutos antes de pasar al siguiente proceso que repetirá los mismos pasos.
Práctica grupal: si nos quedan algunos minutos ( depende casi siempre del promedio de edades de los participantes) formaremos una pequeña banda rítmica para estrenar en conjunto nuestra pequeña obra.
Duración
1hora y 45 minutos, aprox
Aforo
No más de 12 niños por sesión (menores de 8 años con papá o mamá)
Necesidades técnicas
2 mesas de 2mts de largo (mínimo)
Sillas para los padres
Recinto de no menos de 35 mts cuadrados. Delimitado.
Acceso y Parking acreditado para furgoneta mediana (B5028 PK)
Materiales
Los aporta els laberints del so
Presupuesto
Sesión de 1 hora-45minutos : 300€


http://laberintdelso.blogspot.com/